Atlético Tucumán en sus historiales de partidos oficiales en primera división con los cinco grandes de Argentina, registra con Boca Juniors la mayor cantidad de enfrentamientos.
Hoy recorreremos ese historial de partidos disputados y recordaremos el último enfrentamiento oficial en primera división jugado en Tucumán entre "el decano" y el "xeneise".
Promediaba septiembre del año 1981 y Atlético Tucumán, tras vencer por 1 a 0 en la fecha inaugural del torneo Nacional de primera división de AFA a San Martín debía recibir al dream team del Boca Juniors de Maradona, Brindisi, Gatti, Perotti, Ruggeri, Gareca que en ese entonces dirigía Silvio Marzolini.
El debut también había sido auspicioso para los de la ribera, un 1 a 0 sobre a Unión que los colocaba como punteros al igual que a los "decanos".
La balanza de las posibilidades, aunque en historial no encontraba parámetros para inclinarse para un lado o para el otro y a pesar de la victoria de ambos en la primera fecha, se inclinaba hacia el lado de Boca por el peso de sus figuras.
La balanza de las posibilidades, aunque en historial no encontraba parámetros para inclinarse para un lado o para el otro y a pesar de la victoria de ambos en la primera fecha, se inclinaba hacia el lado de Boca por el peso de sus figuras.
Una lesión de Maradona le impidió viajar a Tucumán, pero Boca Juniors presentó su equipo titular casi completo y aún así se llevaría un nuevo mal recuerdo de tierras tucumanas.

Un común denominador, el nombre de Victorio Germán Larrosa, autor de las conquistas de ambos partidos.
Atlético ese año era dirigido por Rogelio Domínguez, técnico que había logrado los títulos anuales de la liga Tucumana de fútbol de 1978 y 1979, el tercer puesto en el campeonato Nacional de 1979 en la mejor performance de un club Tucumano en primera división de AFA y llegaba al torneo Nacional 1981, luego de ganar el regional, con la gran posibilidad de ingresar al fútbol metropolitano si clasificaba primero o segundo en su zona que conformaban, ademas de Boca Juniors, San Lorenzo, Estudiantes de La Plata, Instituto de Córdoba, Unión de Santa Fé y San Lorenzo de Mar del Plata, y disputar el interzonal con San Martín en partidos ida y vuelta, una zona nada fácil.
Se mantenía la base del plantel de la gran campaña del 79 con algunos refuerzos importantes como José Gerardo Galván y Néstor Candedo de Huracán, Eduardo Miguel Solari de Renato Cesarini (hermano de Jorge " el indio" Solari), Carlos Alberto Suarez y José Rafael Tártalo de Concepción Fútbol Club, Carlos Eduardo Centurión entre otros.
Hoy los invito a revivir aquel gran partido ante uno de los grandes del fútbol Nacional, según la cronica del diario La Gaceta.
Diario La Gaceta
Lunes 21 de septiembre de 1981
Triunfo que vale la punta
Larrosa autor del gol. Quiroz expulsado.
La recaudación, un récord: $ 502.150.000
Ante un marco que compusieron aficionados locales, de provincias vecinas y de la misma Capital Federal, Atlético Tucumán le ganó al campeón Metropolitana Boca Juniors por 1 a 0 y es puntero absoluto de la zona C del Torneo Nacional.
Diario La Gaceta
Lunes 21 de septiembre de 1981
Triunfo que vale la punta
Larrosa autor del gol. Quiroz expulsado.
La recaudación, un récord: $ 502.150.000
Ante un marco que compusieron aficionados locales, de provincias vecinas y de la misma Capital Federal, Atlético Tucumán le ganó al campeón Metropolitana Boca Juniors por 1 a 0 y es puntero absoluto de la zona C del Torneo Nacional.
El comienzo del encuentro mostró a Atlético Tucumán en el ataque. Esa disposición ofensiva se malogró en los primeros, donde los "decanos" fueron penalizados en 4 oportunidades por posición adelantada. A los 15' se vivió la primera emoción cuando Palomba conectó de cabeza en el borde del área chica un centro que llegó desde la izquierda. Gatti salvó la situación conteniendo en buen estilo.

A los 17' la parcialidad de los dueños de casa vivió la gran alegría: Palomba en media cancha realizó una aplaudida jugada la que terminó con excelente cesión a Centurión, el puntero desbordó por la franja izquierda dejando en el camino a Suárez, envió el centro y Larrosa frente al mismo marco de Gatti con preciso cabezazo logró el gol que a la postre sería el de la victoria.
La presión atletiquense siguió sin solución de continuidad, es así que a los 25' un tiro de Larrosa fue serio llamado de atención para el excéntrico guardavalla boquense. De inmediato se produjo otra inmejorable posibilidad de gol para Atlético Tucumán; la defensa de los "xeneises" aplicó mal la jugada del offside y quedó habilitado Centurión, ingresó al cuadro grande de Boca y cuando salía Gatti a interceptar tiró al palo opuesto con pierna derecha y la pelota se fue afuera junto al poste.
Recien a los 30' tuvo Boca Juniors una opción frente al arco de Ruíz. Escudero lanzó un esférico por elevación que cabeceó Brindisi muy cerca del area chica, el cabezazo del veterando jugador fue elevado sobre el travesaño con oportuno manotón por el golero Ruíz.
A los 32' Ferreira cometió foul a Perotti. Este fouleado cobró la pena desde el borde del área grande. El violento lanzamiento del puntero se elevó sobre el travesaño.
Segundo tiempo
En una polémica sanción el árbitro Espósito inhabilitó a Amatti por posición adelantada cuando recibió la devolución de Larrosa en vistosa combinación cuando se jugaban cuatro minutos.
Dos minutos despues fue amonestado Ruggeri y a los 15' vieron la tarjeta amarilla suárez y Centurión.
Se llegó al minutos 16 cuando Perotti en acción personal ganó espacio entre los defensores de Atlético Tucumán pisando el área grande sacó recio disparo que fue parado por Ruíz contra su pecho.
A los 25' el referi anuló un gol conseguido por Larrosa por entender que el goleador estaba en posición adelantada.
Dos minutos después Tártalo entró por Centurión en los "decanos", enseguida Benítez reemplazó a Ribolzi.
Sobre los 32' escapó Barrientos con posibilidades ciertas hacia la ciudadela de Gatti, Suárez en último esfuerzo lo tomó del brazo, el defensor ya estaba amonestado y el árbitro pasó por alto el detalle.
Se llegó a los 35' y Lucca se lució al despejar de cabeza al corner un violento pelotazo dirigido sobre su arco. El tiro de esquina no tuvo consecuencias de peligro para los ganadores. En 36' fue expulsado Quiroz por golpear a Barrientos cuando éste intentaba escaparse en diagonal por el sector izquierdo. El tiempo restante no ofreció secuencias que hicieron peligrar el triunfo del elenco tucumano.
Atlético Tucumán 1 - Boca Juniors 0
Atlético Tucumán: Ruíz (6); C. Suárez (7), Lucca (7), Galván (8) y Ferreyra (4); Solari (6), Amatti (6) y Palomba (7); Barrientos (4), Larrosa (7) y Centurión (5). D.T.: Rogelio Domínguez.
Boca Juniors: Gatti (3); Suárez (4), Tesare (7), Ruggeri (5) y Córdoba (6); Ribolzi (3), Quiroz (4) y Brindisi (4); Escudero (3), Gareca (4) y Perotti (6). D.T.: Silvio Marzolini.
Gol: Primer tiempo: 17' Larrosa (AT).Cambios: 72' Tártalo (4) por Centurión (AT) y Benítez (4) por Ribolzi (BJ).

Incidencias: 81' expulsado Quiroz (BJ).
Árbitro: Carlos Spósito.
Cancha: Atlético Tucumán.
Recaudación: $ 502.150.000 (récord en Tucumán).
Lo anecdótico de aquella tarde:
- Tras este partido Atlético se convertía en único puntero de su sección (Sección "D"). El torneo se dividía en cuatro grupos o secciones (Sección "A", "B", "C" y "D"). Atlético compartía la suya con Boca Juniors, San Lorenzo, Estudiantes de La PLata, Unión, San Lorenzo de Mar del Plata e Instituto de Córdoba. El encuentro debut contra San Martín -sección "B"- había sido interzonal.
- Diego Maradona no

- Integraron los bancos de suplentes por Atlético, Salomón, Millicay, Santillán, O. Pérez y Tártalo. Por Boca Rodríguez, Hugo Alves, Pasucci, Benítez y Trobiani.
Historial de los enfrentamientos.
En forma oficial Atlético Tucumán y Boca Juniors se enfrentaron en 11 oportunidades de acuerdo al siguiente detalle:
Copa Argentina - Año 1969
Los dos partidos se jugaron en Tucumán en el estadio de Atlético Tucumán.
Atlético Tucumán 2 Boca Juniors 3( los goles de Boca, Morales en contra, Coch y Nicolau, mientras que para los albicelestes marcaron Campi y Cuello)
Atlético Tucumán 0 Boca Juniors 0
Clasificó Boca Juniors para la próxima ronda de esta efímera Copa organizada por AFA.
Año 1973,Torneo Nacional
En la Bombonera, Boca Juniors 4 Alético Tucumán 2(Potente en dos oportunidades, Curioni y Ferrero para los "xeneises", Horacio Santillán los dos goles "decanos" uno de penal).
Año 1975, Torneo Nacional
Año 1975, Torneo Nacional
En Tucumán, Atlético Tucumán 3 - Boca Juniors 2 (Villa, Ghiso y Castro para Atlético; Sánchez y Trobbiani para los "xeneises").
Partido revancha: Boca Juniors 4 - Atlético Tucumán 1 (Trobiani, González, Sánchez y Argüello -en contra- para el vencedor y Abel Álves -también en contra- para los tucumanos).
Año 1976, Torneo Nacional
Partido revancha: Boca Juniors 4 - Atlético Tucumán 1 (Trobiani, González, Sánchez y Argüello -en contra- para el vencedor y Abel Álves -también en contra- para los tucumanos).
Año 1976, Torneo Nacional
En Tucumán, Atlético Tucumán 1 - Boca Juniors 2 (Baigorria para Atlético y Mastrángelo para Boca -en dos ocasiones-).
En el desquite en Buenos Aires: Boca Juniors 0 - Atlético Tucumán 1 (Vidal convirtió para los "decanos").
Año 1978, Torneo Nacional.
En Tucumán, Atlético Tucumán 1 - Boca Juniors 0 (la conquista para los tucumanos Néstor Gómez).
En la Bombonera, Boca Juniors 4 - Atlético Tucumán 2 (Mouzo en dos ocasiones, Mastrángelo y Salguero para Boca Juniors; Palomba y Castro descontaban para Atlético Tucumán).
En la Bombonera, Boca Juniors 4 - Atlético Tucumán 2 (Mouzo en dos ocasiones, Mastrángelo y Salguero para Boca Juniors; Palomba y Castro descontaban para Atlético Tucumán).
Año 1981, Torneo Nacional
En Tucumán, Atlético Tucumán 1 Boca Juniors 0 ( Larrosa el gol de los "decanos")
En la Bombonera, Boca Juniors 2 Atlético Tucumán 1( Diego Armando Maradona y Ricardo Gareca para Boca y José María Suarez en contra de su valla para Atlético Tucumán había abierto el marcadaor).
Resumen del Historial.
En total se midieron en 11 oportunidades, Atlético Tucumán ganó en 4 cotejos y Boca Juniors se impuso en 6 partidos, sólo un empate registrado, Atlético marcó 15 goles y Boca 21 tantos.
En forma amistosa se midieron en 15 partidos todos disputados en Tucumán, el primero se disputó en 1928 y el último en 1990. Boca ganó 10, empataron 2 partidos y Atlético Tucumán vencio en tres oportunidades.
Horacio Santillán y Juan Francisco Castro con dos tantos son los goleadores de Atlético Tucumán en el historial, mientras que Ernesto Mastrangelo con 3 conquistas lo es por Boca Juniors.
Parte del presente informe fue publicado por mail en la sección de mi autoría denominada "apenas ayer" del sitio Oficial de Atlético Tucumán, http://www.clubatleticotucuman.com/ , el 14 de noviembre de 2002.
Fotos Diario La Gaceta y archivo personal.
Fuentes: archivo personal, http://www.historiadeboca.com.ar/, apenas ayer.
7 comentarios:
esto demuestra a las mentes enanas, que atlético estuvo en primera, con otro formato, pero en primera.
hola silvio, recuerdo el gol de pachame baigorria al loco gatti, yo estaba justo detras del arco de la bolivia, fue un bombazo increible que se colo en el palo derecho de gatti, fue un rebote desde fuera del area impresionante.
juan carlos
Brillante el blog, increible lo grande que es el DK. capanga
que festejo Silvio eh? ATLÉTICO CAMPEÓN 2008
sejo.
HOLA ME LLAMO JESSICA Y YO QUERIA INFORMACION SOBRE JUAN CARLOS SANTILLAN ALIAS ZANAHORIA,EL FUE JUGADOR DE ESTA INSTITUCION EN EL AÑO 1978,SI TIENEN INFORMACION Y FOTOS ESTAREMOS AGRADECIDOS
Tengo fotos de zanahoria
Pasame un cel haci te la mande
Publicar un comentario